COMO AHORRAR energía durante el confinamiento

COMO AHORRAR energía durante el confinamiento. La obligación de permanecer confinados en nuestras casas, por el estado de alarma decretado por el Gobierno, ha alterado todos los hábitos cotidianos, entre ellos el consumo en el hogar. Y no solo por el carro de la compra, sino también por consumo energético de las casas. La OCU ha advertido de que se ha producido un incremento del 28% en la factura, lo que supone 10 euros más de media para cada familia.
El mayor uso del horno, el microondas, la vitrocerámica, la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores, que permanecen durante más tiempo encendidos, han modificado las pautas de consumo. La demanda es mayor por la mañana que por la tarde.
En HOMA Inmobiliaria, queremos seguir aportando nuestro granito de arena en estos críticos momentos, por eso hoy os facilitamos unos sencillos consejos para ahorrar en vuestros hogares:
- Renovar los viejos electrodomésticos. Contar con unos eficientes, permite ahorrar alrededor de 400 euros/año
- Lavar la ropa a 40º en lugar de a 60º y, en la medida de los posible, utilizar los programas de 30º ó agua fría.
- Ajustar la temperatura del frigorífico según los manuales de instrucciones. Evitar las incursiones a la nevera; cada vez que la abrimos, el frigorífico necesita recuperar su temperatura, y estamos desperdiciando hasta un 7% de la energía acumulada.
- Realizar un planning diario de comidas y aprovechar el uso del horno, para realizar más de una cocción simultanea.
- Instalar aireadores de grifos y duchas que reducen el consumo a la mitad.
- Optar por bombillas de bajo consumo. A lo que se puede unir la tecnología de bombillas inteligentes y programables, con sensores de movimiento. Permite ahorrar y aumenta su vida útil.
- Apostar por el aislamiento en puertas y ventanas para evitar pérdidas de aire. Es uno de los puntos claves de las casas y, constituyen el 30% del total del consumo del hogar.
- Ajustar la temperatura de la calefacción y/o aire acondicionado a los mínimos especificados.
- Revisar la potencia pero tened cuidado. Durante el periodo de alarma los autónomos y empresas que hayan reducido su actividad, pueden reducir la potencia contratada mientras dure el confinamiento. Sin embargo, para los hogares no es el mejor momento para reducir la potencia, porque el incremento del consumo en casa puede hacer que salten las protecciones más a menudo, por utilizar demasiados equipos al mismo tiempo.
Nuestros asesores en eficiencia energética, os explican además, cómo saber leer la factura de la luz para conocer si estáis pagando de más:
- Es normal que muchos de vosotros no sepáis entender la factura de la luz, debido a todos los conceptos que incluye y la complicada terminología propia del sector. Lo primero que se debe mirar es qué tarifa tienen: 2.0A donde pagan todo el día al mismo precio la energía o 2.0DHA en la que hay diferentes horarios «de 13 a 23 h. cuesta un 10-15% más, y el resto de horas un 50% menos».
- A la mayoría de los hogares, les conviene discriminación horaria (DHA) y así ahorraríais entre un 10-15% al año, realizando unos pequeños cambios de hábito.
- Analizad los precios que ofrecen las restantes compañías. Para esto debeis analizar siempre el precio de la potencia y de la energía que os ofrecen. Lo primero, debeis revisar a qué precio os están cobrando la potencia contratada que se mide en €/kW. Tened cuidado con cualquier precio que esté por encima del coste regulado (0,104229 €/kW·día, 3,170298 €/kW·mes o 38,043585 €/kW·año) ya que algunas compañías añaden un margen comercial a estos costes.
Unirse a la discusión